Tel: 2406870
2110951
17 Oriente # 10 col. El Carmen
CENTRO DE VINCULACIÓN PROFESIONAL
SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Todos los estudiantes de las profesiones a que se refiere la Ley Reglamentaría del artículo 5° Constitucional, así como los profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán prestar el servicio social en los términos de dicha ley. Los planes de preparación profesional, según la naturaleza de la profesión y de las necesidades sociales que se trate de satisfacer, exigirán a los estudiantes de las profesiones a que se refiere la misma, como requisito previo para otorgarles el titulo, que presten servicio social durante el tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años.
En cumplimiento a esto, se debe cubrir un total de 480 horas de servicio social, el cual podrá ser realizado en las dependencias con las cuales se tiene convenio.
Cada cuatrimestre se emite la convocatoria (en los meses de Marzo, Junio y Octubre), donde se enlistarán los requisitos y procedimiento a seguir.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Después de cumplir con el Servicio Social, se deberán cubrir un total de 3 meses(300 hrs.), bajo el concepto de Prácticas Profesionales, la cual puede ser realizada en el Centro de Vinculación o en alguna dependencia externa.
La convocatoria se emite simultáneamente con la de Servicio Social, teniendo como único requisito haber cumplido con el primero.
CENTRO DE VINCULACIÓN PROFESIONAL
El Consejo de Unidad Académica, en Sesión Ordinaria de fecha 30 de enero de 2009, aprobó la creación del CENTRO DE VINCULACIÓN PROFESIONAL que atiende la demanda del servicio social y la práctica profesional de todos los programas educativos; su objeto es proporcionar asesoría profesional y patrocinio legal a la sociedad en su conjunto, sin discriminación alguna.
Aquí se realizarán los procesos para inscribir y acreditar el Servicio Social y las Prácticas Profesionales.
El Centro de Vinculación Profesional ubicado en avenida 17 Oriente número 10 de la colonia El Carmen de la ciudad de Puebla, cuenta además con dos áreas regionales establecidas en calle De Lerdo s/n del centro de la ciudad de Chignahuapan y en calzada Adolfo López Mateos número 3210 interior 13, plaza Teohuacan, zona alta de la ciudad de Tehuacán.
SERVICIO SOCIAL/PRÁCTICAS PROFESIONALES
CONTACTO

TRÁMITE DEL CERTIFICADO DE SERVICIO SOCIAL Y/O CONSTANCIA DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Para el término del Servicio Social y la obtención del certificado correspondiente, el prestador deberá haber cubierto 480 horas de servicio social en un periodo mínimo de 6 meses y máximo de dos años, excepto el área de ciencias de la salud, para quienes el servicio social es de 1 año.
Para el término de la Práctica Profesional y la obtención de su constancia, el practicante deberá haber cubierto el número de horas oficiales vigentes de acuerdo a su carrera.
Acudir a revisión de documentos, antes de realizar el pago correspondiente. IMPORTANTE. En la documentación NO se aceptarán firmas por AUSENCIA, FACSÍMIL o por PODER, únicamente, se aceptarán firmas originales.
Requisitos para Trámite de Certificado y/o Constancia de Práctica Profesional.
Alumnos Plan MINERVA deberán traer impreso su cardex actualizado con la calificación correspondiente a la materia de Servicio Social y/o Práctica Profesional.
Servicio Social:
o Oficio original de término del servicio social expedido por el Centro de Vinculación Profesional dirigido a la MC. Patricia E. Campi Reyes Directora de Servicio Social BUAP, tomando en cuenta la fecha de inicio en el nombramiento de Servicio Social y especificando el número de horas del mismo.
o Oficio de término del servicio social original de la dependencia, coincidiendo con la fecha de inicio del nombramiento y especificando el número de horas del mismo.
o Hoja amarilla de nombramiento (alumnos que se les generó nombramiento, deberán presentarla de forma obligatoria) en el caso de no contar con el documento, presentar un oficio expedido por la facultad, donde mencione las causas por las cuales no se cuenta con él.
Práctica Profesional:
o Oficio original de término de la Práctica Profesional expedido por el Centro de Vinculación Profesional dirigido a la MC. Patricia E. Campi Reyes Directora de Servicio Social BUAP, tomando en cuenta la fecha de inicio en la carta de asignación y especificando el número de horas oficiales vigentes de la carrera.
o Oficio de término de la Práctica Profesional original de la dependencia, coincidiendo con la fecha de inicio de la carta de asignación y especificando el número de horas oficiales vigentes de la carrera.
o Original de carta de asignación, en el caso de no contar con el documento, presentar un oficio expedido por la facultad, donde mencione las causas por las cuales no se cuenta con él.
OBSERVACIONES
Práctica Profesional:
1.- En caso de no contar con la carta de asignación a la práctica profesional, presentar copia u oficio original por parte de la coordinación de práctica profesional de su facultad o dependencia, explicando las causas por lo cual no tiene el documento mencionado.
2.- Para el caso de la Práctica Profesional, el alumno de haber cubierto el número de horas oficiales vigentes de acuerdo a la carrera.
3.- El trámite de la constancia de Práctica Profesional actualmente no tiene como requisito las fotografías y no generar costo alguno
Servicio Social:
1. El periodo con fechas de inicio y fin de servicio social deberá corresponder, con el oficio de término del servicio social que presenten.
2. En caso de no contar con nombramiento del servicio social, presentar copia u oficio original por parte de la coordinación de servicio social de su facultad, dependencia o la SSA, explicando las causas por lo cual no tiene el documento mencionado.
3. Los estudiantes que sean trabajadores de la federación y del gobierno del distrito federal están exentos del servicio social, por lo que deberán presentar copia de su constancia laboral actualizada y el ultimo talón de pago, así como el oficio emitido por la facultad indicando fecha de inicio y fecha de fin cumpliendo los 6 meses (de acuerdo a lo estipulado por la Abogada General de la BUAP en el oficio número 229/2012).
4. MAYORES DE 60 AÑOS O IMPEDIDOS POR ENFERMEDAD GRAVE. (Artículo 52 de la ley reglamentaria del artículo 5° constitucional). Para mayores de 60 años el interesado deberá presentar un oficio avalado por su facultad que exprese el motivo por el cual está exento, copia de su IFE y acta de nacimiento. Por enfermedad grave, liberación de la facultad y certificado médico que avale la gravedad del padecimiento que le impide realizar su servicio social.
5. CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo). Los alumnos que hayan realizado servicio social en el periodo de secundaria, bachillerato o equivalente en CONAFE, estarán exentos de servicio social presentando oficio de término de servicio social comunitario aunado al oficio de la facultad con fecha de inicio y fin del servicio social, de acuerdo a lo estipulado por la Abogada General de la BUAP en el oficio número 229/2012 y copia del diario oficial (acuerdo 224 DOF 17 de marzo de 1997).
6. Trabajadores de la Federación y del DF. (artículo 91 del Reglamento de la ley reglamentaria del artículo 5° Constitucional). Alumnos que trabajen para la Federación o Distrito Federal serán exentos de servicio social, enfermería y demás facultades apegadas a la ley reglamentaria del artículo 5° Constitucional deberán presentar, liberación original de la escuela, Original de la Constancia laboral y último talón de pago. En el caso de enfermería (nivel técnico) BUAP/Incorporadas, se solicita lo indicado en el apartado superior.
7. Presentar la ficha bancaria (pago referenciado) y/o el comprobante de pago en original (en caso de haber realizado el pago).
8. En caso de contar con la condonación electrónica, presentarse en la ventanilla de la Dirección de Servicio Social BUAP para su verificación en el sistema.
Costo para estudiantes BUAP $480.00
Al momento de Asistir por su Certificado (solo aplica para el certificado de Servicio Social), favor de traer.
4 Fotografías con las siguientes características.
o Tamaño Ovalo Migñon
o Fondo Blanco
o Opacas y autoadheribles
o Blanco y negro
NOTA.
Las fotografías deben ser de estudio fotográfico.
Mujeres.
•Cabello Recogido
•Blusa blanca o clara
Hombres.
•Camisa blanca o clara
•Con o sin corbata (excepto de color negra)
•Sin saco
Una vez concluído el servicio social/práctica profesional, debes llevar tu carta de liberación al Centro de Vinculación, donde te indicarán el procedimiento a seguir.
Para asentar la "calificación" en tu cárdex, es necesario lleves copia de los comprobantes del trámite a tu tutor designado.
En el documento debes anotar:
1. Periodo en que se realizó el servicio/prácticas
2.NRC de la materia
3.Tu matrícula
